
RUTA SAN ENRIQUE DE OSSÓ
Hay caminos y caminos. Caminos preciosos, llenos de vida, umbrosos, por los que transitar es un verdadero regalo para el espíritu. Caminos que conducen hacia lo alto de la montaña y que, a pesar de lo duro de la subida, se convierten en asombro al divisar el panorama casi tocando las nubes. Caminos tortuosos o rectos, amplios o estrechos, tenebrosos o llenos de sol… Lo cierto es que los caminos han sido inspiración para muchos poetas como Machado, que hicieron al camino protagonista de sus mejores versos. También para nosotros tiene el camino unas connotaciones especiales. Jesús nos dice “yo soy el camino”.
Teresa de Jesús, para enseñar a sus monjas el camino de la oración y la relación, no encuentra mejor título que “camino de perfección”. Y Enrique de Ossó, cuando rememora uno de los momentos importantes de su vida dice: “solo y por caminos difíciles…”. Para los que nos llamamos y somos teresianos o teresianas, el camino tendría que ser como una característica de familia. Somos caminantes de muchos caminos en los que lo importante es tanto el llegar, como la experiencia del camino mismo.
Ahora, desde esta página que quiere unirnos a todos y todas en búsquedas comunes, os queremos proponer un camino que nos ayude, tanto a llegar a un mayor conocimiento de Enrique de Ossó, como a hacer nosotros mismos nuestra propia experiencia de los caminos por los que él transitó en distintos momentos de su vida. Enrique fue alabado por muchos, seguido por miles de jóvenes, emprendedor de distintas fundaciones con el único fin de “conocer y amar a Jesús y hacerle conocer y amar”.
También fue perseguido, deshonrado, traicionado, condenado… Sus caminos y nuestros caminos. Caminos materiales de aquí o de allá. Y también caminos del espíritu que nos pueden llevar por nuestro interior hasta donde ni siquiera sospechábamos.
En este camino –RUTA DE SAN ENRIQUE DE OSSÓ- que ahora proponemos cuando se cumplen 125 años de su muerte, vais a encontrar distintos lugares a los que llegar, física o virtualmente, porque la RUTA está diseñada para hacerla de cualquiera de las 2 Ruta Ossó dos formas. No hay un orden establecido para visitar los diferentes enclaves – Montserrat, Tortosa, Barcelona, Desierto de las Palmas, Santo Espíritu, Vinebre, Tarragona, Alba de Tormes-.
Cada uno de ellos tiene autonomía, aunque evidentemente entre todos componen una unidad. Para cada uno os ofrecemos un material de apoyo que ayudará a contextualizar el momento histórico, a escuchar lo que dice Enrique, y algunas propuestas para favorecer la propia experiencia interior y convertir la RUTA DE SAN ENRIQUE, en una ruta propia.
La dirección de la página web es:
Os invitamos a comenzar a caminar. Ante vosotros se abre una ruta llena de posibilidades.
¡Ánimo y adelante!
Pilar Rodríguez Briz, stj